Flexibilidad: Es la capacidad muscular que permite mover los segmentos óseos de una o varias articulaciones. Por tanto, depende de los huesos y las articulaciones.
Elasticidad: Capacidad muscular por la que el músculo se contrae, estira, deforma y vuelve a su posición de reposo por una serie de fuerzas internas y/o externas.
Algunas claves para el entrenamiento de la flexibilidad:
- Nunca se estira en frío, sólo se trabaja después de calentar o después del entrenamiento y posterior enfriamiento.
- No se trabaja la flexibilidad antes de una competición. No confundir flexibilidad con ejercicios de movilidad.
- Hay que combinar distintos ejercicios con una duración de entre 15 a 30 segundos.
A la hora de trabajar la flexibilidad podemos hacer ejercicios dinámicos y estáticos.
Se pueden hacer entrenamientos específicos de flexibilidad (que no todo con correr entrena el corredor de fondo).
Un ejemplo de sesión de flexibilidad:
- Calentar los músculos y las articulaciones que se van a trabajar.
- Los primeros estiramientos se hacen con suavidad y estando relajados.
- No elijas muchos ejercicios a hacer y, en cambio, hazlos con regularidad.
- Mejor frecuencia que cantidad: ej. de 3 a 5 series de 10 a 20 repeticiones.
- Se pueden mezclar con ejercicios de fuerza y/o velocidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario