En el reportaje hay highlights interesantes, tanto los que se refieren al propio Fernando Alonso como a otros de los pilotos de F1 de España. Paso a citar y comentar dichos highlights:
194 pulsaciones/min es el pico máximo que alcanza el corazón de Alonso en Hungaroring.Cifras normales para una persona de su edad. Aunque se sabe que la fórmula FCM=200-edad da muchos errores, también es verdad que en muchos casos se cumple.
158 pulsaciones/min es el pico máximo que alcanza el corazón de Alonso en Monza.Para los que corremos habitualmente un esfuerzo de 1 hora a esas pulsaciones, que es lo viene durando un premio de F1, no deja de ser un rodaje tranquilo.
Jaime Alguersuari
Por el calor aumenta la frecuencia y no hay rectas para poder descansar.Esto me recuerda a mi penúltimo post: "Con tanto calor, olvídate del reloj"
Pedro de la Rosa
Quizás por ser mayor mi media no llegue a las 170 pulsaciones.Relacionado con el apunte anterior, el de 220-edad. Comentar que Pedro de la Rosa es unos añitos mayor que Fernando Alonso, con lo que difícilmente llegaría a las 194 ppm.
Conclusión.
Correr un gran premio de fórmula uno supone un gran esfuerzo físico, pero no más que el que hace cualquiera de nosotros en su entrenamiento diario. Se me ocurre que ya que estamos preparados físicamente para tales competiciones, un cursito CCC de pilotaje de F1 y a correr grandes premios ;-)
2 comentarios:
Hace unos años emitieron un reportaje sobre la preparación física que requiere un píloto de F1 y la verdad quede impresionado.
Conducir una máquina así, no sólo requiere habilidad, si no un entrenamiento exhaustivo.
Saludos.
En efecto, la condición física en estos deportes es fundamental. A igual coche gana el piloto más fuerte. Y eso hay que entrenarlo.
Publicar un comentario