martes, 30 de noviembre de 2010

Manifiesto por una Red Neutral

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:

  • Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
  • Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
  • Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
  • Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
  • Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en "aduaneros" del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
  • Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
  • Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
  • Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
  • Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
  • Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
  • Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

(Si te sientes cómodo y representado por este texto, dale toda la difusión que puedas y quieras: reprodúcelo, enlázalo, tradúcelo, compártelo, vótalo… todas esas cosas que puedes hacer con total tranquilidad y libertad gracias, precisamente, al hecho de que tenemos todavía una red neutral. Hagamos posible el seguir teniéndola)

lunes, 29 de noviembre de 2010

Primera nevada sobre Madrid



Hoy ha caído la primera nevada como tal sobre la capital. A eso de la 1 del meodía ha empezado a caer fuerte y aunque con los primeros copos daba la impresión de que algunos coches se iban a cubrir de blanco la verdad es que luego deben de haber subido las temperaturas y si bien ha seguido cayendo, no ha cuajado.

Y a mi me ha pillado totalmente desprevenido. Ayer, cuando me echaba la ropa, pensaba que como al meodía luciría algo el sol, con las mallas cortas sería suficiente. Y desde luego que lucir no ha lucido, sino todo lo contrario.

Pero también es verdad que cuando nieva no hace tanto frío como uno piensa. En las horas anteriores a la nevada sí que hace mucho frío, y esta mañana lo hacía. Pero luego, cuando se lía a caer, no es para tanto aunque si os digo la verdad, unas mallas largas no hubieran estorbado.

Lo mejor, sin duda, el haber podido cumplir con el entrenamiento antes de que se enfanguen los parques porque la nieve moja... y bastante. Han sido 60' entre los que he metido algunos ejercicios de técnica de carrera y amplitud de zancada.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Voy cumpliendo

Poco a poco va pasando la semana sin mucha novedad en lo deportivo más que las buenas noticias de que no hay nada roto, de que voy cumpliendo con el plan de entrenamiento que tenía marcado y que de una manera o de otra los nuevos retos que me voy planteando me hacen mantener la ilusión por seguir entrenando.

Hasta hoy jueves he hecho dos días de gimnasio y otros dos de carrera (lo planificado) y en lo que queda de semana meteré un 3.000 a modo de serie/entrenamiento de calidad y un rodaje de 10 a 15 km. a modo de carrera continua suave.

Así va transcurriendo la semana.
  • Lunes: 13 km. suaves
  • Martes. GYM.
  • Miércoles: 15 km. en progresión.
  • Jueves. GYM
Aparte de esto, comentar que he visto en el calendario provisional un 10.000 que está planificado para  mediados de marzo. No pone nada, con lo que deduzco que se trata de un 10.000 en pista, y me está haciendo tilín. Lo mismo me lo marco como objetivo después del 1.500 del cto. de veteranos.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Los brazos en la carrera

 Acordarse de esto que nos comentan cuando hacemos técnica de carrera:

Los brazos también corren

 Hay que procurar no llevarlos muy encogidos para evitar que se cargue la espalda ni muy estirados, de tal manera que sean un peso. Un correcto braceo nos puede ayudar mucho, sobre todo en las subidas.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Resumen de la semana

No se ha dado mal la semanita que acaba. Entre unas cosas y otras han sido 6 días y medio (cuento como medio el "algo" de pesas y abdominales que he hecho hoy domingo en casa).

  • Lunes: 14 km. con 4 km. a muy buen ritmo.
  • Martes: GYM
  • Miércoles: 15 km.
  • Jueves: Un 3.000 y un total de 10 km.
  • Viernes: GYM
  • Sábado: 10 km. suaves.
  • Domingo: Algo de pesas en casa

Ésta sigue siendo una semana tranquila, en la que la disciplina no manda y en la que la pereza de levantarse algo más tarde el fin de semana puede sobre el tener que levantarse a hacer kilómetros. Sigo en fase de dejar descansar al coco.

Popularizando el atletismo

Sin duda nuestro deporte está de moda. Dos titulares para dar fe de ello.

El Atlético se lleva la I Carrera Marca-Derbi de las aficiones Mahou
25.000 inscripciones en 24 horas para la San Silvestre Vallecana

Claro que esto, con todos mis respetos, está muy lejos de ser atletismo. Nada que ver con un cross o las 25 vueltas a la pista de un 10.000, por poner dos ejemplos.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Gazapos de la prensa deportiva


Titular: "José Rios y Natalia Rodríguez intentarán repetir victoria en la Jean Bouin". Y digo yo, si la que va a intentar repetir victoria es Natalia Rodríguez, ¿por qué ponéis una foto de Nuria Fernandez?

Pero es que si entras en la noticia te encuentras con este pie de foto: "Natalia celebra su triunfo en Barcelona". Que no, hombre, que no, que mira que lo pone bien clarito en el dorsal, "Fernández" (Nuria) y la que quiere repetir victoria es Rodríguez (Natalia).



Aquí tenéis el enlace a la noticia. José Rios y Natalia Rodríguez intentarán repetir victoria en la Jean Bouin



jueves, 18 de noviembre de 2010

Pensando en el próximo objetivo

Este año quiero, por fin, correr el 1.500 del campeonato de veteranos en pista cubierta de Madrid. Y digo por fin porque en los dos últimos años me han pasado cosas como que uno de ellos según llegué se puso a nevar y directamente se suspendió la competición y el año pasado una semana antes había hecho un cross y me lesioné (la fascitis que me tuvo al tran tran desde febrero a mediados de abril).

Mi plan de entrenamiento consistirá básicamente en dos días de series rapidillas y un tercer día de volumen-calidad:
  • 2·4·200 con 2' y 4' de recuperación.
  • 2·3·600 con 2' y 5' de recuperación.
  • 1 ó 2·3.000 con 3' de recuperación.
La intención es hacer este entrenamiento durante 8 semanas sin contar la última, la del día D.

Lo que no sé es cuándo tengo que empezar con este entrenamiento ya que a 18 de noviembre de 2.010 y según el calendario de la fede, no hay fecha para el campeonato de veteranos de Madrid en pista cubierta... o al menos yo no he sido capaz de localizarlo en la web. Pero calculo que será la primera semana de febrero, así que empezaré el plan justo después del puente de la Constitución. Hasta entonces, básicamente gimnasio.

martes, 16 de noviembre de 2010

Cómo terminar el entrenamiento

Qué importantes son esos 10'  finales a ritmo regenerativo. Nos limpian el músculo de ácido láctico y lo preparan para el entrenamiento del día siguiente. 

Y qué poco lo ponemos en práctica.